
Este recreo nos permite detenernos para recuperar fuerzas y energías para seguir adelante, para que llegues con ánimo y termines con éxito la segunda etapa del año escolar.
"Leer vale la pena ... Convertirse en lector vale la pena... Lectura a lectura, el lector ... Va construyendo su lugar en el mundo". Graciela Montes.
Los chicos participan de numerosas actividades. En las salas y stands se ofrecen narraciones de cuentos, espectáculos, títeres, música, magia y muchísimas otras propuestas.
Hacia fines del S. XVII, el alcalde Diego Bazán y Figueroa había construído su vivienda en el terreno que hoy ocupa la Casa de la Independencia, según lo atestigua su testamento de 1695.
En 1765 la Casa pasó a ser propiedad de Doña Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna, que la recibió de sus padres como dote.
El frente de la casa, con sus características columnas torsas, debió ser construido por los Laguna y Bazán, ya que este tipo de ornamentación aparece en el Norte a fines del Siglo XVIII.
En 1816, ante la necesidad de contar con un local para las sesiones del Congreso que se reuniría en Tucumán, se optó por la Casa de Doña Francisca Bazán de Laguna.